Tuesday, April 21, 2009

Neuroprótesis y BrainGate


BrainGate es un implante cerebral desarrollado por la empresa Cyberkinetics en 2003 junto con el departamento de neurociencia de la Universidad de Brown. El dispositivo está diseñado para ayudar a personas que han perdido el control de sus extremidades; el chip informático monitoriza la actividad cerebral y la transforma en comandos que pueden mandarse a un ordenador. El chip actualmente consiste en 96 electrodos muy finos que registran la signatura electromagnética de las neuronas en áreas específicas del cerebro (como por ejemplo, la que controla el movimiento del brazo).

Las interfaces cerebro-computador son actualmente materia de investigación. En la entrada de la wikipedia acerca de las BCI, Brain Computer Interfaces puede obtenerse abundante información. Conviene destacar que la mayoría de dispositivos de este tipo son altamente invasivos. Es interesante reseñar la relación de esta materia con la neuroprostética, una disciplina que se ocupa del uso de dispositivos artificiales para reemplazar funciones de sistemas nerviosos u órganos sensores.

Se puede profundizar más acerca de la tecnología que permite el funcionamiento del BrainGate en la entrada de las matrices multi-electrodo, los implantes cerebrales y en las de redes neuronales cultivadas.

Existen también algunos videos (generalmente de medios tradicionales) acerca del dispositivo:






En la misma linea, me ha parecido bastante interesante el blog Neurophilosophy, que tiene una entrada dedicada al BrainGate, así como otras que merecen la pena una lectura: The discovery of the neuron, An illustrated history of trepanation o The genetics of synaesthesia (más sobre la sinestesia en la wikipedia).


Photo by LoreleiRanveig

Sunday, March 22, 2009

Stop build_hd_index from hogging your CPU


I was getting sick with my PowerMac G5 running at 100% CPU (and consequently fans at full throttle) every night. I discovered all was due to a process called build_hd_index, which I first I thought was related to spotlight. However, and according to some forum posts, I found it is related to Apple Remote Desktop.

Unless you really need reporting from all your computers in your local network, and unless you love the sound of roaring fans at night, I would definitely recommend turning build_hd_index off. One of the most straightforward solutions can be found in Get rid of build_hd_index:

sudo chmod a-x /System/Library/CoreServices/RemoteManagement/ARDAgent.app/Contents/Support/build_hd_index
sudo rm /Library/Preferences/com.apple.ARDAgent
sudo rm /var/db/RemoteManagement/caches/filesystem.cache
There is also an official Apple Knowledge Base entry.

I hope it helps!

Sunday, March 01, 2009

iTunes U

While I already knew some universities in the US are making available some of their lectures and pedagogic materials in an iPod/podcast friendly format, I did not know all this information is being centralised in a specific section of the iTunes Store. This section is called iTunes U. It features free lectures, language lessons, audiobooks and all sorts of learning materials. You can watch the videos and hear the audios using the iTunes software or just download them to your iPod or iPhone. Furthermore, you can subscribe to a specific channel and receive all the updates, like if you were subscribing a podcast. You can watch an introductory video about iTunes U at Apple.

I find this whole idea simply great. First of all, the fact that most major universities in the US decided to put this information online, free for everyone, not just their students. Second, Apple providing them with the tools to do it, and providing users with the tools to use it. YouTube is a great source of information, but it lacks some sort of categorisation. I am still surprised no one has tried yet to build a directory-like version of YouTube.

If you do not feel like opening iTunes (I clearly recommend it, though!), a simple Google search for iTunes U reveals a list of universities that post content to this section of the iTunes Store: Berkeley on iTunes U, Stanford on iTunes U, MIT on iTunes U, The Open University on iTunes U.

UK Universities (The Open University of the UK, Oxford, Cambridge) are the only European universities I have found which post content to iTunes U. Would not it be great if we could have content from all over Europe the World, in every language, about every topic? Universities have the opportunity in their hands to write (yet another) redefinition of the term Encyclopaedia.

Update 04/03/2009: Vanessa tells me she already wrote about iTunes U in Universidad, Youtube y iTunes a year and a half ago. Thank you! :)

Sunday, February 08, 2009

Coincidence

It has been a coincidence: yesterday I went to watch Valkyrie with some friends. Being it a WWII movie, I was surprised to receive a message today on Flickr about a similar topic.

I received a message from the publishers of Britain at War Magazine. They asked me for permission for using some of my Tate Britain pictures in their next issue.

I gave them permission to use my pictures on their magazine, and they kindly told me they would send me a printed copy of their next issue.

Receiving this message made me think about how journalists now might use the Internet as a source of cheap or free audiovisual material for their works. My pictures are surely going to be cheaper for them than paying a photo agency. And I get recognition on paper, which I do not really need, but it is always a pleasure to see one's pictures serving informational purposes. I am also glad they asked for permission. It would have been easy to just save the photos to disk and then publish them; I would never have noticed.

Some months ago I was asked for permission to use some of my Helsinki pictures in the Schmap tourist guide. It is a great pleasure to see my holiday pictures on some guide or magazine. At the same time, it makes me wonder how many people are currently practising some kind of flickr SEO in order to attract the attention of journalists looking for photographs.

Saturday, January 31, 2009

This site may harm your computer


Parece que hoy tienen problemas en Google. Desde hace unos minutos parece que todos los resultados aparecen con el texto This site may harm your computer, que lleva a una página que actualmente devuelve un código de error en algunos casos. No sólo eso, sino que además los enlaces en los resultados de búsqueda no funcionan, ya que llevan a la página que advierte que el site no es seguro:



La noticia ya se está extendiendo como la pólvora por lugares como Digg y por la blogosfera. ¿Una cagada importante, o una buena técnica para dar a conocer sus tecnologías anti-malware? En cualquier caso estoy seguro que muchos sites hoy notan una importante bajada de tráfico. Y Google también lo va a notar. No pudiendo acceder a los resultados, me pregunto cuántos optarán por cambiar su motor de búsqueda.

Update 16:03: Publicado también en menéame.
Update 16:13: Algunos usuarios reportan en el post de menéame que Yahoo España está funcionando de forma anormalmente lenta en estos instantes.
Update 16:18: Parece que la incidencia ya está solucionada. Yahoo! Digo, yuju.
Update 18:30: Google pide disculpas por la incidencia en su blog.
Update 18:38: La noticia ha transcendido a los medios tradicionales. BBC News, El País.
Update 21:23: Según veo y twittea Enric, YouTube está caído. Vaya día hoy en Mountain View...

Thursday, January 29, 2009

¿¡Has lavado a mi mascota!?

Este vuelve a ser uno de aquellos posts que no me caben en el twitter. Qué quieren que le haga, ciento cuarenta caracteres me dan para poco.

Durante la comida con Maria, Jordi y Ceci hablábamos de Facebook, de su (posible) modelo de negocio, de cómo algunas aplicaciones tienen modalidades de pago que permiten acceder a funcionalidades o servicios extendidos, y de cómo ese modelo se parece al de las aplicaciones para el iPhone. En ese momento les enseñé Superpoke Pets, una aplicación para el teléfono que permite adoptar mascotas virtuales, y que tiene su equivalente en Facebook (o quizá la aplicación del teléfono es el equivalente de la aplicación en Facebook).

La conversación derivó hacia las funcionalidades que te permite Pet Society, la aplicación de adopción de mascotas en Facebook. Claramente es mucho más avanzada que la del teléfono. Maria y Ceci tienen instalada la aplicación. Sus mascotas se llaman Darth Tinu y Sr. Manolo respectivamente; espero que no les importe que publique sus nombres. Según explicaban ellas (las chicas, no las mascotas), puedes hacer carreras y comprarle ropa a tu mascota entre otras cosas. Incluso algunos de los objetos que puedes comprar se compran con dinero de verdad.

Maria comentaba que puedes ganar dinero virtual para tu mascota si te dedicas a limpiar las mascotas de tus amigos. En ese momento Ceci ha saltado indignada con la frase: ¿¡Has lavado a mi mascota!? Y ha sido inevitable que nos riéramos de lo absurdo de la situación.

Y a tí, ¿te indigna que te laven tu mascota virtual?

Sunday, January 25, 2009

Gustavo

En marzo hubiera hecho cuatro años que conocí a Gustavo. Todavía recuerdo con gran nitidez el día de aquél primer encuentro, como si hubiera sido ayer mismo. Era mi primer día de trabajo en la empresa. Para cuando Gus llegó a la oficina ya todo el mundo me había hablado de él. Después de presentarnos se dirigió a mí como si me hubiera conocido de toda la vida.

Con el tiempo logré congeniar con Gustavo como no lo he hecho nunca con nadie. Siempre me parecieron admirables su inteligencia, transparencia, sinceridad. Gustavo no sólo era una buena persona. Gustavo transmitía esperanza, te hacía ver que otro mundo es posible, que las cosas pueden ser mejores.

Gustavo fue también como un hermano para mí. Nunca podré agradecer lo suficiente todo lo que aprendí de él, y los felices momentos y larguísimas conversaciones que tuvimos y que jamás podré olvidar. Le echaré muchísimo de menos.

Es enorme el vacío que deja Gustavo. Es como si se hubiera ido una parte de mí mismo. Pero todos llevaremos siempre un poco de él, porque él dejó una huella muy profunda en todos nosotros, en sus amigos.

Siempre hablaba de Alejandro. Era lo que más amaba en este mundo. Estoy seguro que algún día él también será una gran persona, y podrá ver todas las personas que querían a su padre.

Termino, porque podría escribir lineas y lineas, y no conseguiría expresar todo lo que siento. Gustavo siempre decía que le encantaba viajar, porque viajando uno acumula recuerdos. Decía que los recuerdos es lo más valioso que tenemos, porque es lo único que estará con nosotros siempre, y que jamás nadie nos podrá arrebatar. Estoy agradecido que nuestras vidas se hayan encontrado en un lugar del tiempo, y llevaré conmigo su recuerdo siempre.