Este post está inspirado por una conversación que tuve con Vanessa días atrás. Hablábamos acerca de cómo hay gente para la que, almenos en lo laboral. la vida es una montaña rusa, y de hecho nos incluíamos en el grupo. Que tu vida laboral sea una montaña rusa es obviamente una metáfora que viene a significar que tienes máximos locales, momentos de gran satisfacción, y mínimos locales, momentos de bajón absoluto. No hay término medio.
En general cada uno sabe si le gustan las montañas rusas o no. A Vanessa y a mí nos gusta la emoción de la montaña rusa, nos gusta que haya momentos bajos porque también hay momentos altos; ver que realmente ocurren cosas en el día a día y que cada día es distinto del anterior.
No obstante, hay gente a la que este ritmo no le gusta. Vanessa los llamaba gente plana. Incluso preguntaba: ¿Por qué hay gente plana?
¿Por qué hay gente plana? La gente plana es aquella que se conforma con sus ocho horas de trabajo, llega a su hora y se va a su hora. El trabajo no ocupa ninguna parcela de su vida personal. Se trata de gente que no tiene ningún tipo de entusiasmo con su trabajo, lo ve como un mal necesario para vivir. No disfrutan con el trabajo. Por contra, su vida personal es plena y libre de obstáculos protagonizados por el trabajo.
Ojo, no digo que la gente plana crea que hay que trabajar para vivir y que la gente con el ritmo montaña rusa crea que hay que vivir para trabajar. Es una cuestión de entusiasmo y de dedicación lo que distingue a los dos grupos. Además, en cierta manera me parecen loables aquellos que consiguen aislar lo profesional de lo personal. Creo que en el fondo son más felices.
Vane me hacía esta reflexión mientras yo me encontraba en un punto bajo de la montaña rusa: ellos [la gente plana] es cierto que no tienen los bajones; pero tampoco tienen los puntos álgidos que nosotros podemos llegar a tener.
A esa reflexión añado que, según mi parecer, es muy importante que haya concordancia entre el entorno de trabajo y el tipo de trabajador. Un trabajador plano en un entorno que impulsa el cumplimiento del horario laboral y punto encaja perfectamente (sin ofender: léase funcionariado). Un trabajador entusiasta en un entorno dinámico y lleno de cambio, encaja. Los problemas vienen cuando se mezclan los tipos. La gente plana es sobrecogida por el ritmo de trabajo de los entusiastas si el entorno no les es favorable. La gente entusiasta sufre frustración constante en un entorno plano.
Desconozco que dirán los libros acerca de esto, pero algo me hace pensar que el trabajador entusiasta es más difícil de encontrar que el plano, y que por ello es fundamental que el entorno laboral propicie dicho entusiasmo. Construir un entorno que asuma nula capacidad cognitiva por parte del trabajador hace que los entusiastas, invariablemente, emprendan otros caminos.
Monday, May 05, 2008
Saturday, May 03, 2008
Tories en la alcaldía de London
Supongo que en algún momento el cambio tenía que llegar. Me entero a través de la BBC que el partido conservador, los Tories, han llegado a la alcaldía de Londres con su candidato Boris Johnson, desplazando al hasta el momento alcalde Ken Livingstone, que ha ostentado el cargo de primer Mayor of London desde el año 2000, y fue líder del Greater London Council desde 1981 hasta 1986, cuando fue abolido por Margaret Thatcher.
El partido conservador ha ganado por unos 140.000 votos de diferencia en unas elecciones con una participación récord del 45%, y especialmente en las zonas periféricas de la ciudad, tal como muestra el siguiente mapa (crédito: BBC News):

El nuevo alcalde ha empezado su discurso haciendo hincapié en sus políticas destinadas a reducir la criminalidad en los transportes públicos, y halagando el trabajo hecho por el alcalde Ken Livingstone.
Boris Johnson es un personaje marcado por la controversia y escándalos, aunque parecee que eso no ha sido obstáculo para su elección.
Excepto que haya nuevos cambios en la alcaldía de London, Johnson será el alcalde de los Juegos Olímpicos de 2012.
El partido conservador ha ganado por unos 140.000 votos de diferencia en unas elecciones con una participación récord del 45%, y especialmente en las zonas periféricas de la ciudad, tal como muestra el siguiente mapa (crédito: BBC News):

El nuevo alcalde ha empezado su discurso haciendo hincapié en sus políticas destinadas a reducir la criminalidad en los transportes públicos, y halagando el trabajo hecho por el alcalde Ken Livingstone.
Boris Johnson es un personaje marcado por la controversia y escándalos, aunque parecee que eso no ha sido obstáculo para su elección.
Excepto que haya nuevos cambios en la alcaldía de London, Johnson será el alcalde de los Juegos Olímpicos de 2012.
Tuesday, April 29, 2008
De camino hacia las 4 (otra vez)

Son casi las 4 de la madrugada cuando escribo este post. Ayer me fui a dormir a las 4 porque estuve trabajando para el trabajo (valga la redundancia) final de la asignatura Minería de la web, dentro del Postgrado de Inteligencia Artificial y Sistemas Informáticos que estoy cursando en la UNED. Debo reconocer que el postgrado es muy interesante, pero a la vez exige mucha dedicación.
Esta noche estaba ultimando los retoques al trabajo, que se entrega el miércoles. 1 de la mañana. Tan sólo me quedaba asegurarme que las figuras estaban correctamente numeradas, regenerar la tabla de contenidos, salvar el fichero y...
...y...
...y...
Lo improbable ocurrió. Pages se hizo un pequeño lío actualizando la tabla de contenido, y al guardar el fichero se quedó colgado. Cuando forcé la finalización del programa, ya era demasiado tarde. El fichero se había corrompido beyond repair. Acababa de perder el trabajo.
Lo primero que he pensado ha sido "tranquilo, tienes el backup de Time Machine". La verdad es que es muy práctico porque no tienes que encargarte de hacer los backups, ya lo hace el ordenador. Pero oh vaya. Estoy trabajando con el portátil, porque a causa de una subida de tensión me quedé sin G5, que era el ordenador al que estaba conectado el disco duro externo donde se hacen las copias de seguridad.
El cabreo ha sido monumental. Un montón de horas de trabajo tiradas a la basura por un incomprensible bug en un software.
Por suerte, he caído en que quizá todo no estaba perdido. Siempre guardo mis documentos de Pages con previsualización. Esto permite que puedas ver un preview del documento antes de abrirlo. En lo que se traduce es en que se guarda el mismo documento en formato PDF dentro del paquete Pages. En resumen, no había perdido el trabajo, estaba todavía ahí, pero en un formato que tan sólo podía ver y no editar.
Me he pasado más de dos horas volviendo a pasar el documento, casi manualmente, casi haciendo copiar y pegar línea por línea, de PDF a Pages. Encima a las 3 de la madrugada el primer disco duro de defiant, el servidor de casa, empezó a pitar como un condenado (vale, no sé si los condenados pitan, pero a las 3 de la mañana haciendo copiar y pegar de un PDF, los condenados harán lo que yo les diga). Este disco también quedó dañado por la subida de tensión del otro día, y me temo que también afectó a la batería del portátil. De nuevo, gracias Fecsa por tan buenos momentos! Iluminas mi camino! (la pregunta es: hacia dónde lleva el camino?).
Finalmente vuelvo a tener un documento editable, y el trabajo recuperado, aunque a costa de volverme a psar una noche trabajando, volverme a ir a dormir muy tarde y volver a dormir tan sólo 2 horas antes de volver al trabajo.
Buenas noches.
Friday, April 25, 2008
Moments feliços
Hi ha coses que es queden gravades amb foc al cervell, records que perduren per sempre amb gran vividesa. N'hi ha de bons i n'hi ha de dolents, però en general solen coincidir amb situacions de stress emocional, en alguns casos traumàtiques. Sense cap mena de dubte un d'ells és el dia en què vaig conèixer el diagnòstic mèdic de Gustavo, que trobo innecessari repetir perquè ja el descriu ell de forma molt transparent al seu blog.
M'ha alegrat molt que anéssim a dinar tots plegats. En un dinar realment llarg, que s'ha estès fins a quarts de cinc, i que potser s'hauria allargat més si no fos perquè al Diablito necessitaven la sala de dalt per jugar unes partides de Bridge, hi ha hagut lloc per una conversa realment agradable, per parlar de coses importants i de coses menys importants, de riure, de passar-ho bé en bona companyia.
Algú deia que la felicitat no existeix, que simplement hi ha moments feliços. El dinar d'avui (de fet ahir, per la meva mania d'escriure els posts de matinada quan no puc dormir) ha sigut un cúmul de moments feliços. Espero que tots nosaltres ho haguem percebut així, i que tinguem un racó dins nostre per guardar-los, juntament amb la resta de moments feliços que hem experimentat i que són el nostre particular tresor.
Així que, des d'aquí, gràcies a tots!
Acabo el post amb algunes fotos de l'esdeveniment.


M'ha alegrat molt que anéssim a dinar tots plegats. En un dinar realment llarg, que s'ha estès fins a quarts de cinc, i que potser s'hauria allargat més si no fos perquè al Diablito necessitaven la sala de dalt per jugar unes partides de Bridge, hi ha hagut lloc per una conversa realment agradable, per parlar de coses importants i de coses menys importants, de riure, de passar-ho bé en bona companyia.
Algú deia que la felicitat no existeix, que simplement hi ha moments feliços. El dinar d'avui (de fet ahir, per la meva mania d'escriure els posts de matinada quan no puc dormir) ha sigut un cúmul de moments feliços. Espero que tots nosaltres ho haguem percebut així, i que tinguem un racó dins nostre per guardar-los, juntament amb la resta de moments feliços que hem experimentat i que són el nostre particular tresor.
Així que, des d'aquí, gràcies a tots!
Acabo el post amb algunes fotos de l'esdeveniment.



Sunday, April 13, 2008
My PowerMac G5 died today

The machine won't turn on. I've got a backup of my work, so I'm not worried that any data might have been corrupted. I am thrilled to know how much the repairs are going to cost.
This post is a homage to my friends at FECSA, who know how to make good days go great. Thank you!
Update 14/04/2008 17:30: One of defiant's (my home server) HDDs is reporting I/O failures :(
Saturday, April 12, 2008
Photographs

Finally I got my Nikkor 18-135 lens repaired. Something was wrong with the focus ring; it was still under warranty though, so the repairs did not cost me any money.
I listened to Jordi's suggestions and upgraded my flickr account to pro. It's just $24.95 a year (about 16 EUR) and it allows me to store all my photographs (which account for nearly 40 GB). Plus, I get a "pro" logo next to my screen name, which is pretty cool. I am using FFXport (Free Flickr eXporter), a free plugin for iPhoto which allows you to upload your photos directly from iPhoto to flickr; it keeps the titles and tags you set in iPhoto.
My photostream at flickr is going to contain all my photos. I am now uploading the pictures of the USA trip to San Francisco and Las Vegas last march. It is a painful process, now I am noticing the "A" part of my ADSL line.
Wednesday, April 09, 2008
Los grados de la amistad
Hoy (técnicamente ayer, ya) he ido a hacer una visita a Gustavo, que se encuentra ingresado en el hospital. Desde aquí, Gustavo, ¡espero que te recuperes pronto!
Debo agradecerle una interesantísima conversación que ha empezado por las cosas que uno se plantea en una situación como la suya, con un diagnóstico todavía en incógnita y con varias posibilidades futuras sobre la mesa. Aunque a Gustavo, como a todo ser humano, le incomoda la incertidumbre y el desconocimiento de la causa que le hace estar en el hospital, hay que reconocer que se trata de un paciente bien informado y especialmente racional. Para qué negarlo, creo que esta tarde he aprendido un poco de medicina, y le he animado a que escriba su experiencia en un blog, idea que ya le rondaba por la cabeza.
Mi post no obstante no pretende centrarse en eso, sinó una frase que ha mencionado al principio de la visita, cuando nos hemos encontrado en la habitación del hospital y le explicaba a su compañero, Jaume, que somos amigos. Gustavo decía que "somos amigos, aunque no hemos viajado todavía. Hay distintos grados de amistad: viajar y pelearse."
He estado un buen rato reflexionando sobre la frase. No he podido evitar intentar determinar (combo de tres infinitivos!) el grado de amistad con mis amistades. ¿Con quiénes he viajado? ¿Con quiénes me he peleado?
Aunque me ha sorprendido, estoy bastante de acuerdo con estos dos puntos de la gradación (aunque quizá añadiría algunos más para hacerla más completa). El viaje supone compartir una experiencia en la vida, supone en cierta manera una prueba a la confianza y al apoyo mutuo. La pelea es la prueba definitiva de esa amistad, que si es de verdad, podrá resistir esa pelea y todas las demás.
Update 09/04/2008 23:51: el blog de Gustavo desde el hospital.
Debo agradecerle una interesantísima conversación que ha empezado por las cosas que uno se plantea en una situación como la suya, con un diagnóstico todavía en incógnita y con varias posibilidades futuras sobre la mesa. Aunque a Gustavo, como a todo ser humano, le incomoda la incertidumbre y el desconocimiento de la causa que le hace estar en el hospital, hay que reconocer que se trata de un paciente bien informado y especialmente racional. Para qué negarlo, creo que esta tarde he aprendido un poco de medicina, y le he animado a que escriba su experiencia en un blog, idea que ya le rondaba por la cabeza.
Mi post no obstante no pretende centrarse en eso, sinó una frase que ha mencionado al principio de la visita, cuando nos hemos encontrado en la habitación del hospital y le explicaba a su compañero, Jaume, que somos amigos. Gustavo decía que "somos amigos, aunque no hemos viajado todavía. Hay distintos grados de amistad: viajar y pelearse."
He estado un buen rato reflexionando sobre la frase. No he podido evitar intentar determinar (combo de tres infinitivos!) el grado de amistad con mis amistades. ¿Con quiénes he viajado? ¿Con quiénes me he peleado?
Aunque me ha sorprendido, estoy bastante de acuerdo con estos dos puntos de la gradación (aunque quizá añadiría algunos más para hacerla más completa). El viaje supone compartir una experiencia en la vida, supone en cierta manera una prueba a la confianza y al apoyo mutuo. La pelea es la prueba definitiva de esa amistad, que si es de verdad, podrá resistir esa pelea y todas las demás.
Update 09/04/2008 23:51: el blog de Gustavo desde el hospital.
Subscribe to:
Posts (Atom)