Después de darle vueltas al asunto, llegué a la conclusión que se trata de la iluminación de las estaciones. Por lo que pude ver, en el metro de París la mayoría de estaciones están pintadas (¡o embaldosadas!) de blanco o de colores claros. Todo el techo arqueado refleja la luz de los fluorescentes, proveyendo a la estación de muy buena luminosidad y, supongo, de sensación de amplitud.
En el caso de Barcelona es al contrario. Muchas estaciones (no todas, soy consciente de ello) tienen pintado el techo de color negro. Todavía no he entendido el motivo de pintar las paredes de un color que absorbe toda la luz, y que hace que el espacio visible sea mucho más limitado. He llegado a pensar que la intención es "ocultar" que realmente existe un techo; engañar a la mente para que piense que se encuentra en una estación descubierta... de noche.
Supongo que habrá argumentos de sobra en contra de lo que digo. Desde las virtudes del negro para ocultar la suciedad, hasta la posibilidad que sea el negro y no el blanco el que proporciona la sensación de amplitud. No soy en absoluto claustrofóbico; de hecho me encanta el metro. A pesar de ello, personalmente prefiero poder ver los límites del espacio donde me encuentro. Lo siento, una pared negra no va a engañar a mi mente, no le va a hacer pensar que estoy esperando el tren en una noche sin estrellas a las dos de la tarde. Prefiero ver la cruda verdad, que estoy en un espacio cerrado, pequeño, bajo tierra. Quiero verlo todo, saber cuales son mis límites en ese momento para verlos desaparecer en cuanto suba a la superficie.
Photos by jagelado, noniq, lidell, qdos
El metro de paris es muy feo!!es la pura verdad
ReplyDelete